La prescripción de ejercicio físico como estrategia de Salud Pública: un debate necesario
- gerencia3417
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO COMO ESTRATEGIA DE SALUD PÚBLICA: UN DEBATE NECESARIO, YA EN MARCHA
Prescripción de ejercicio físico: ¿una estrategia transversal de salud pública? Representantes del Ministerio de Sanidad, el CSD, la Organización Médica Colegial, FAECAP, el Foro Español de Pacientes y la Educación Física y Deportiva debatirán sobre el papel del ejercicio físico en la arquitectura del sistema de salud pública. Una sesión imprescindible para entender cómo avanzar hacia un modelo realmente intersectorial, accesible y basado en la evidencia. Si trabajas en salud, gestión o programas comunitarios, esta mesa te interpela. ¡INSCRÍBETE!
Uno de los grandes retos del sistema sanitario actual es integrar el ejercicio físico no como algo complementario, sino como una estrategia central de salud pública. Para abordarlo desde una perspectiva amplia y multisectorial, el Congreso Estatal de Estrategias de Integración del Deporte en los Modelos de Salud Pública acogerá una mesa redonda con participación de representantes de instituciones públicas estatales, colectivos profesionales del ámbito sanitario y del ejercicio físico, así como del movimiento asociativo de pacientes.
📅 9 DE MAYO 📅
📍 Gran Canaria Arena
🎟️ Inscripción abierta
UNA MIRADA INSTITUCIONAL Y PLURAL HACIA LA SALUD PÚBLICA ACTIVA
En esta mesa se sentarán actores clave del actual proceso de implantación del Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico (PAEF).
El Ministerio de Sanidad participará a través del Área de Promoción, Prevención y Equidad en Salud, representada por la técnico Tamara Falcón Falcón, cuya unidad impulsa políticas de salud poblacional desde una perspectiva intersectorial. DesFedde el ámbito deportivo estatal, intervendrá Ignacio Melendro (col. 58.260), Subdirector de Ciencias del Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD), con responsabilidad directa en el impulso del PAEF.
El punto de vista de la Organización Médica Colegial estará representado por el Dr. José Ramón Pallás Álvarez, secretario general del Colegio de Médicos de Cantabria, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina del Deporte, que además ejerce como médico en el Real Racing Club. Desde el ámbito de la enfermería comunitaria, participará Diego José Villalvilla Soria, coordinador del Grupo de Trabajo de Actividad Física y Salud de la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP), quien aportará la visión de quienes están más cerca de la promoción de hábitos activos desde atención primaria.
El papel de la ciudadanía se verá representado por Andoni Lorenzo Garmendia, presidente del Foro Español de Pacientes, paciente crónico y referente en la participación activa de las personas en el Sistema Nacional de Salud. Su intervención traerá al centro del debate las necesidades y demandas de quienes deben beneficiarse de los programas de ejercicio físico como parte de su derecho a la salud.
Por parte de la profesión de la Educación Física y Deportiva intervendrá Ignacio Ara Royo (col. 12.975), catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y ex asesor del Consejo COLEF en el área de Salud, reconocido por su trayectoria en la investigación aplicada al ejercicio físico en población mayor.
UN DEBATE ESTRATÉGICO SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO
Durante la sesión se abordarán cuestiones clave como:
¿Qué papel debe tener el ejercicio físico en la arquitectura de las políticas de salud pública?
¿Qué rol deben asumir los diferentes colectivos profesionales en la prescripción, derivación y aplicación?
¿Cómo se garantiza que estos servicios lleguen realmente a la ciudadanía?
¿Qué estrategias y marcos normativos son necesarios para consolidar el PAEF?
¿Cuáles son las principales barreras estructurales y cómo se pueden superar?
UNA MESA REDONDA IMPRESCINDIBLE PARA…
Gestoras y gestores de servicios sanitarios y deportivos.
Profesionales clínicos y de salud pública.
Educadoras y educadores físico deportivos.
Responsables institucionales y políticos.
Representantes de pacientes y ciudadanía organizada.
📢
La prescripción de ejercicio físico ya no es una promesa: es una estrategia en marcha. Esta mesa mostrará hasta dónde hemos llegado… y qué necesitamos para ir más allá.
🎟️NO TE LA PIERDAS🎟️
Inscríbete al Congreso y conoce este modelo de éxito en detalle:
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la
Comments