top of page

Sobre nosotros

 PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD EN EL DEPORTE

ACCIONES PARA LA SENSIBILIZACIÓN DE LA ASIGNATURA  DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS ESTUDIANTES

 

Diseñar, desarrollar y realizar una campaña de sensibilización, con la formación específica y la dotación de herramientas, dirigido al profesorado  (maestros/as y profesores/as) de Educación Física en los centros escolares (públicos y concertados) de Canarias, con el objetivo de que mejore la opinión de las alumnas en particular, y del estudiantado en general, por la asignatura de Educación Física.

 

IMAGEN 1.png

 INTRODUCCIÓN.


La Presidencia del Consejo Superior de Deportes, mediante la resolución del 2 de agosto de 2022, publicó el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Deporte de 5 de julio de 2022, relativo a la distribución territorial y criterios de reparto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Este acuerdo autoriza la distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía con cargo al presupuesto del Consejo Superior de Deportes en el marco del componente 26 «Fomento del Sector Deporte», por un importe de 13.900.000,00 euros en el ejercicio presupuestario 2022, y 4.000.000,00 en el ejercicio presupuestario 2023, para la «Promoción de la Igualdad en el Deporte», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La Comisión Sectorial de Deporte celebrada el 1 de junio de 2022, aprueba los criterios de reparto de los fondos asignados a este proyecto.


Conforme a dichos criterios de reparto, la Comunidad Autónoma de Canarias 796.641,61 €.


El Consejo Superior de Deportes impone a las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, una serie de condiciones que estas deben cumplir para la utilización de estos fondos. Además el Consejo Superior de Deportes establece una serie de herramientas de control para velar por el cumplimiento de estas condiciones y advierte a las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, que obligará a devolver el dinero que no se haya ejecutado o que se haya ejecutados para fines distintos para los que fueron dados, o que sean ejecutados sin seguir las indicaciones establecidas en la “Resolución de 2 de agosto de 2022, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Deporte de 5 de julio de 2022, relativo a la distribución territorial y criterios de reparto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.


En el caso de la Comunidad Autónoma de Canarias, el Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, perteneciente a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, en consonancia con lo establecido en la Resolución de 2 de agosto de 2022, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, ha planificado una serie de proyectos para la mejora Promoción de la Igualdad en el Deporte en Canarias, que sean replicables y perdurables en el tiempo, y que contribuyan a la mejora de la Actividad Física y el Deporte en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Los proyectos planificados por el Gobierno de Canarias de forma consensuada con el Consejo Superior de Deportes están enmarcados en tres áreas básicas de actuación pública en cada uno de los ejes de promoción, formación y sensibilización.
Las áreas son:
                         Igualdad de género.              Deporte adaptado.                  Área común.

El proyecto "Acciones para la sensibilización de la asignatura de Educación física en la mujer" enmarcado en el Área Igualdad de Género, pertenece al eje "Sensibilización" pretende la creación de una herramienta tecnológica para el análisis y la comunicación de datos, noticias y consejos por parte de los maestros/profesores de EEFF en los centros escolares de Canarias que mejore la opinión de las estudiantes por la asignatura de Educación Física con el objetivo de conocer y actualizar datos sobre la práctica de actividad física en los centros escolares, especialmente en materia de género.

ACCIONES PARA LA SENSIBILIZACIÓN DE LA ASIGNATURA  DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS ESTUDIANTES

 

EJE DE IGUALDAD DE GÉNERO

 

 

           ÁREA DE ACTUACIÓN                                       FORMACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN

Creación de una herramienta tecnológica para la recogida y análisis de datos, así como para la formación específica y dotación de herramientas dirigido al profesorado  (maestros/as y profesores/as) de Educación Física en los centros escolares (públicos y concertados) de Canarias, con el objetivo de que mejore la opinión de las alumnas en particular, y del estudiantado en general, por la asignatura de Educación Física.

OBJETIVO GENERAL EJE DE IGUALDAD DE GÉNERO:

  • Incitar a los menores a la práctica del deporte.

  • Mantenimiento de hábitos saludables vinculados al deporte, reduciendo la incidencia de obesidad infantil.

  • Mantener la práctica deportiva en el tiempo.

  • Participar en competiciones.

  • Ruptura de la brecha de género en la tipología de deportes practicados.

  • Diversificación de la práctica deportiva y participación de las mujeres en la formación y el arbitraje.

  • Mayor visibilidad de la práctica de deporte y competición femenina a nivel de deporte base.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO:

 

  • Conocer y actualizar datos sobre la práctica de Actividad Física en los centros escolares, especialmente en materia de género.

  • Promoción de hábitos saludables y estilos de vida activo en el ámbito escolar.

  • Formación del profesorado de EF para la eliminación de actitudes y estereotipos sexistas.

  • Proporcionar herramientas para incentivar y motivar la práctica de actividades físico-deportivas en las alumnas en particular y en el alumnado de forma general.

5 CÁPSULAS:

  • 1. COEDUCACIÓN. Susana Soler. 

  • 2. PÍLDORAS. María Martín.

  • 3. ENTREVISTAS. Referentes 

  • 4. VIDEOS. hábitos.

  • 5. WEBINAR. Profesorado.  

CHARLAS / VIDEOS

WEBINARS

IMAGEN 15.png
IMAGEN 13.png
bottom of page